Las comunicaciones de las empresas son estratégicas y dinámicas, su modo cambia con el tiempo y se integran al uso de nuevos medios y tecnologías. Si bien las organizaciones ya han asumido que gran parte de su reputación y valor de marca se produce en esta instancia de relación con sus clientes, usuarios y empleados, ahora son aspectos más técnicos y analíticos los que prevalecen: Análisis del BIG DATA, Algoritmos, Canales Online y desarrollo de contenidos que atrapen y logren conectar e interactuar con sus audiencias.
Hoy constatamos cómo las estrategias de marketing y de comunicación se dan la mano. Las Agencias de Comunicación y acciones 360º son necesarias, ya que la sociedad y el consumidor de hoy espera un trato personalizado e interactúa por igual en todos los canales. Las comunicaciones deben ser envolventes.
Para la Asociación de Directivos de Comunicación de España (Dircom) en su último estudio publicado, “Estado de la Comunicación en España”, resume que estos son los tres temas estratégicos a los que se enfrentan los directores de Comunicación hoy en día:
– Usar el Big Data y algoritmos para la comunicación (50,4%).
– Conectar las estrategias de la organización y la comunicación (46,8%).
– Crear y gestionar contenidos de calidad que resulten atractivos para los públicos de la organización (40,1%).
Ciertamente, España es una sociedad más madura en cuanto a temas de comunicaciones, y el informe comienza destacando cuáles son los temas menos relevantes para los directores de Comunicación –dircom- y para sus Agencias de Comunicaciones, en aspectos en los que ya han avanzado, y pasan a ser elementos de segunda prioridad, como construir y fortalecer la reputación de la organización’ (33,3%); Integrar la RSC, el desarrollo sostenible y la inclusión social (28,2%), y ‘construir y fortalecer la confianza de la organización’ (13,4%).
“Esto no significa que estos temas no sean importantes para los dircom, sino que ya han cubierto ese objetivo y ahora deben atender demandas más actuales” (SIC).
Desde la Asociación de Directivos de Comunicación también destacan la relación entre los aspectos estratégicos y más operativos de la comunicación. El sector empresarial a nivel global está desarrollando una creciente demanda por alinear las estrategias corporativas con las comunicativas. Una tendencia que supondría el salto definitivo de la Comunicación del nivel operativo al de la Alta Gestión.
De hecho, ‘fortalecer el rol de la función de comunicación para apoyar la toma de decisiones de los altos directivos’ es el reto más importante para el 34,4% de los encuestados. Para un 36,2% lo es, sin embargo, ‘Impulsar la comunicación interna, para gestionar la capacitación de los empleados como emisores y en el desarrollo del talento’, tiene una gran importancia.
La demanda de los contenidos adaptados a todos los formatos seguirá en aumento, debido a la sofisticación y exigencias, cada vez más específicas de sus grupos de consumidores
Somos una Agencia de Comunicaciones que se mantiene a la vanguardia, y vemos la comunicación como una acción obligatoria de las organizaciones, no sólo para mantener una sana y mutuamente beneficiosa relación con su entorno, sino también para apoyar los objetivos empresariales e idealmente brindar información relevante para la toma de decisiones.